¿Qué es Astavakrasana?
Astavakrasana, conocida como la postura de los ocho ángulos, es una asana avanzada de equilibrio sobre los brazos que combina fuerza, flexibilidad y concentración. Su nombre proviene del sánscrito: «Asta» significa ocho, «Vakra» significa curva o torcido, y «Asana» significa postura. Esta postura rinde homenaje al sabio Astavakra, quien, según la mitología hindú, nació con ocho deformidades corporales pero alcanzó una gran sabiduría espiritual
Beneficios de Astavakrasana
Practicar Astavakrasana regularmente puede aportar múltiples beneficios físicos y mentales:
-
-
-
Fortalece el core y los brazos: Requiere y desarrolla una gran fuerza en los músculos abdominales, brazos y hombros.
-
Mejora el equilibrio y la concentración: Al ser una postura de equilibrio, ayuda a desarrollar la estabilidad física y mental.
-
Aumenta la flexibilidad de caderas y piernas: La torsión y extensión de las piernas favorecen la apertura de caderas y el estiramiento de los isquiotibiales.
-
Estimula la digestión: La torsión del torso puede masajear los órganos internos, mejorando la digestión.
-
Desarrolla la autoconfianza: Superar el desafío de esta postura puede aumentar la confianza en uno mismo.
-
-
¿Cómo realizar Astavakrasana paso a paso?
-
-
Preparación: Siéntate en Dandasana (postura del bastón), con las piernas extendidas hacia adelante y la espalda recta.
-
Flexiona la pierna derecha: Lleva la rodilla derecha hacia el pecho y pasa el brazo derecho por debajo de la pierna, colocando la parte posterior del muslo sobre el hombro derecho.
-
Coloca las manos en el suelo: Apoya ambas manos en el suelo a los lados de las caderas, con los dedos apuntando hacia adelante.
-
Cruza los tobillos: Cruza el tobillo izquierdo sobre el derecho, asegurando un buen enganche.
-
Eleva el cuerpo: Presiona con las manos contra el suelo, activa el core y eleva las caderas y las piernas del suelo.
-
Extiende las piernas hacia un lado: Lleva las piernas extendidas hacia la derecha, manteniéndolas paralelas al suelo y los codos ligeramente flexionados.
-
Mantén la postura: Sostén la posición durante varias respiraciones profundas, manteniendo la mirada hacia adelante o hacia los pies.
-
Deshaz la postura: Regresa lentamente a la posición inicial y repite del otro lado.
-
Consejos para principiantes
-
-
Utiliza bloques de yoga: Colocar bloques debajo de las manos puede proporcionar altura adicional y facilitar el equilibrio.
-
Fortalece el core previamente: Practica posturas como Chaturanga Dandasana o Navasana para desarrollar la fuerza necesaria.
-
Trabaja la flexibilidad de las caderas: Posturas como Malasana o Baddha Konasana pueden ayudar a abrir las caderas.
-
Sé paciente y constante: Esta es una postura avanzada; es normal que tome tiempo dominarla
-
Contraindicaciones
Evita practicar Astavakrasana si:
-
-
-
Tienes lesiones en muñecas, hombros o codos: La presión en estas áreas puede agravar las lesiones.
-
Estás embarazada: Esta postura no es recomendable durante el embarazo.
-
Sufres de presión arterial alta o hernias: Consulta a un profesional antes de intentar esta asana.
-
-